lunes, 28 de febrero de 2022

Por un mejor periodismo de proximidad

 

Cuatro recomendaciones hace el veterano periodista alemán Marc Rath, actual director del ‘Mitteldeutsche Zeitung’ en Halle (Renania Westfalia-Alemania), para hacer más resistente el periodismo local.

-Estar en la calle tan a menudo como sea posible.

Los directores que conocimos y bajo cuyas órdenes nos movimos durante años insistían: es en la calle donde hay que buscar temas que son noticia. Bien procesados y bien enfocados, la fuente natural de un género básico del periodismo, el reportaje. Claro que las actuales circunstancias han propiciado la vía contraria, esto es, quedarse en casa, trabajar desde ella, el teletrabajo, en una palabra.

Según Rath, si el coronavirus ha traído algo positivo, es que los procesos de planificación más eficientes y mejores «son parte de la vida cotidiana en casi todas partes hoy en día. Esto también da tiempo para la investigación y para salir a la calle. Ahora no debe haber una vuelta a los viejos tiempos».

Sin embargo, el veterano director advierte que algunos periodistas se confunden con respecto a lo que es estar en la calle:Quien confunda pisar la calle y recorrer los pueblos con las rondas de café con los jefes locales también puede ahorrar combustible y esfuerzo”. Rath completa su atinada descripción de la siguiente manera: “En algunas redacciones, hay un encarcelamiento autoelegido en un triángulo marcado por el periodismo de citas, los correos electrónicos y las normativas diarias. Pero las mejores historias se encuentran en la calle. Y no siempre tienen que ser grandes. Tienes que salir a la calle para encontrarlos”. O sea, el periodismo clásico. Hagámosle caso.

-Dar información completa «para jóvenes de 16 a 96 años».

Está claro que hoy en día hay una gran oportunidad de llegar a un amplísimo segmento de población por medio de múltiples canales. “Pero no con el mismo contenido”, advierte el periodista germano. “E incluso con los mismos temas –sigue explicando- es importante prepararlos desde y para diferentes perspectivas de una manera que sea apropiada para el grupo objetivo. Si, por ejemplo, el cálculo de las tarifas de las guarderías en un distrito cambia de tasas fijas a un cálculo relacionado con los ingresos, a los padres, en su mayoría jóvenes, les gustaría saber exactamente qué significa eso para ellos”. Y aclara: “Es posible que las personas mayores no quieran saber eso exactamente. Pero quieren entender lo que está sucediendo y lo que eso significa. Por otro lado, a menudo informamos con un enfoque en las consecuencias para las arcas de la ciudad. Esto es, también, importante, pero ignora las necesidades de aquellos para quienes realmente escribimos”.

-No dejar el campo solo a Facebook y otras redes sociales.

Marc Rath es partidario de tener trabajadores con contratos fijos pues viven el área de su municipio “y conocen casi cada piedra que hay allí, de modo que llenan la mitad de una página completa cada día”. De ahí esta recomendación: “Los editores deberían ofrecer plataformas locales de participación e intercambio y no dejar este campo solo a Facebook y otras plataformas”.

-Estudiar periodismo no es obligatorio.

Una última recomendación es discutible. Los cambios aludidos “no se detienen en nuestro perfil de trabajo. Necesitamos ser más diversos. Y no solo culturalmente. Ya hay diferentes conocimientos especiales. No todos los reporteros tienen que hacer investigaciones. Lo que necesitamos son colegas que no solo amen el país, sino que también lo vivan. Puedes estudiar periodismo, pero no es obligatorio, explica Rath.

La pregunta es si realmente se necesita un título universitario. El periodista también lo cuestiona para refrescar un debate que parecía cerrado. «El oficio del periodismo también puede ser aprendido por aquellos que han completado un aprendizaje y están en la mitad de la vida –considera el director del ‘Mitteldeutsche Zeitung’-, que añade: “Especialmente en el área local, este último puede encontrar una conexión mucho mejor con la gente y sus temas. Yo mismo he tenido grandes experiencias con colegas que “solo” comenzaron con un diploma de escuela secundaria. Al igual que con un cocinero o un trabajador social que cambia de bando. Estas son excepciones en la vida cotidiana pero deberían existir”.

En definitiva, una manera de interpretar los valores de lo que conocemos como periodismo local que sigue ayudando a muchos ciudadanos a orientarse y a salir de las dudas que inspira una pandemia o una catástrofe natural. La información de proximidad ha cumplido, ciertamente, uno de sus objetivos fundamentales, además de informar, ser útil en el día a día de la ciudadanía y de los consumidores de información.



domingo, 27 de febrero de 2022

Menos restricciones; más adaptaciones

 

Atentos, porque los máximos responsables de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la Organización Mundial del Turismo (OMT), tras una reunión conjunta celebrada días pasados en Ginebra, concluyen que las restricciones a los viajes no aportan ningún valor añadido y contribuyen a la persistencia de las tensiones económicas y sociales.

Declaraciones como esta importan lo suyo tras la invasión de Ucrania por parte de Rusia y mientras se prolongue el conflicto. En algunas zonas de Canarias, allí donde se registra presencia de rusos, ya empiezan a acusar efectos. Es natural la preocupación por parte de operadores turísticos..Habrá que aguardar para contrastar cómo evoluciona: el nuevo desorden mundial es una gran incógnita. Apenas sacaba la cabeza el turismo tras la pandemia y ahora se le viene encima una guerra, lejana, sí, pero no menos incidental en la economía. 

El caso es que los dirigentes mundiales de Salud y Turismo han planteado la necesidad de sustituir las citadas limitaciones por políticas que tengan en cuenta los riesgos, se fundamenten en pruebas fehacientes y se adapten de modo específico a cada contexto.

Las últimas recomendaciones de la OMS promueven una movilidad internacional segura y ponen de manifiesto la ineficacia de las restricciones generales para controlar la transmisión de virus de la Covid-19. Asimismo, han advertido que estas limitaciones perjudican en grado sumo a la sociedad, la economía y el desarrollo.

A lo largo de las últimas semanas, los gobiernos de varios países en todo el mundo han empezado a suavizar sus normas y a flexibilizar las restricciones para recibir a los visitantes internacionales. Se ve que una y otra organización han trabajado de forma coordinada, al menos para fijar los criterios sobre las condiciones de viaje. Así, el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, afirmó que hay que “seguir por ese camino y promover la reapertura segura y responsable, con miras a permitir que el turismo aproveche su potencial único como motor de recuperación y crecimiento”.

Es así como se llega a la determinación de que todas las medidas aplicadas a los viajeros internacionales se han de basar en “evaluaciones de riesgo, incluidas las pruebas, el confinamiento y las vacunas”, según el Comité de Emergencia del Reglamento Sanitario Internacional (RSI) de la OMS sobre la COVID-19. Además, es esencial que “la carga financiera de estas medidas no recaiga sobre los propios viajeros”.

Por su parte, el director general de la OMS, Tedros Adhanom, señaló que teniendo en cuenta que la salud ae ha de mantener como la prioridad principal, “la adopción de decisiones con arreglo a pruebas científicas y un enfoque fundamentado en los los riesgos reales y adaptado a contextos específicos, permitirá a las distintas naciones conservar un equilibrio adecuado entre la apertura de las fronteras, la seguridad de las personas, la preservación de los medios de subsistencia y la protección de la economía”.

Sigamos atentos.

sábado, 26 de febrero de 2022

Un poco de humanidad, por favor

 

Empiezan a amontonarse las madrugadas de insomnio, para infundir al organismo más desazón de la que ya existe. La guerra es mala para la salud. Parece una obviedad, pero no lo es tanto. Y por eso, nos pasamos horas ante la pantalla porque Vladimir Putin, todavía presidente de Rusia, ordena atacar al alba, cuando la gente –sus víctimas- que no duerme despierta por sobresalto. La guerra, televisada; como fue aquella del Golfo, cuando el diputado canario Fernando Sagaseta analizaba los movimientos de Colin Pwell, un general de Cuatro Estrellas de los Estado Unidos que no pudo demostrar que Irak tenía armas de destrucción masiva, pese a lo cual fue designado con posterioridad al conflicto Secretario de Estado de Estados Unidos.

Las madrugadas largas, pensando en tantas cosas durante las horas largas que parecen inacabables. Lo evidente es que cualquier enfrentamiento armado se cobra un alto precio en vidas de los propios combatientes: solo en el año 2000, por ejemplo, murieron trescientas diez mil personas como resultado de los conflictos bélicos.

Lo que no resulta tan obvio es que las contiendas empeoran la salud de otras muchas maneras. Para empezar, “los sistemas de atención de salud colapsan o pasan a estar centrados en la atención a las heridas de guerra, no pudiendo atender a otros problemas de salud”, advierte un profesor universitario e investigador español. Además, en el contexto bélico se favorece la transmisión de enfermedades, algo especialmente preocupante en mitad de una pandemia. Peor todavía.

Viendo las imágenes, nos preguntamos interiormente, en el clamoroso silencio de la madrugada, si se las ponen a Putin, que juega con todas las ventajas pues no tiene contrapoderes. Especialmente cuando se ve a los niños con sus juguetes, caminando, intentando cruzar puestos fronterizos; o descansando, rostros inocentes, al regazo de sus padres en refugios rudimentarios.. Un poco de humanidad, por favor, señor Putin. ¿O esa palabra no existe en el vocabulario de los dictadores?

Todas las guerras –en este caso, fruto de la invasión a un país soberano- conllevan dolor, sufrimiento, desesperación, enfermedad y muerte. También resulta especialmente difícil que la prevención, la promoción o la protección de la salud se desarrollen en ambientes dominados por la violencia. Por otro lado, la salud física y mental de las mujeres se ve especialmente resentida, y la de los niños también.

En fin, en las madrugadas, donde en otras latitudes estallan bombas, aquí intentamos dormir –sin éxito- contemplando imágenes de espanto, donde hasta parece llegar el olor a tierra quemada. ¿Verá Putin las imágenes de los desplazados, de quienes huyen de este desastre? Las cifras empiezan a ser descomunales mientras algunos pueblos de los países vecinos hacen l,o que está a su alcance para acogerles.

Las horas pasan. La oscuridad nos atenaza. ¿Cómo terminará todo esto?

viernes, 25 de febrero de 2022

Cataclismo

 

Por una vez que el Partido Popular (PP) daba el que parecía ser un paso firme para quitarse de encima el estigma de corrupción que pesa sobre algunos episodio pasados y personajes públicos que ya no están en la circulación política ordinaria, unos pocos miles de afiliados o simpatizantes van y se manifiestan en la calle Génova, donde está la sede principal, pero no para celebrar alguna alegría electoral sino, en una suerte de escrache, para decantarse por una de las partes en la más insólita liza que se recuerda en la intrahistoria de las organizaciones políticas desde el advenimiento de la democracia. El paso dado, que tuvo un rápido acto de contrición, similar al traslado de sede para borrar maléficas sombras pretéritas, era, sobre el papel, el primero de una andadura que se adivinaba complicada pero traspasaba un umbral con el que aliviar el peso de una cruz demasiado onerosa.

Pero allí estaban los cien mil hijos de San Luis, los tres mil o cuatro mil, que se concentraban para vitorear a Isabel Díaz Ayuso, la presidenta de la Comunidad de Madrid, ultraresistente y dispuesta a alargar el encanto que le proporcionó una mayoría holgada en los últimos comicios. Allí estaban, con sus banderas y sus cartulinas, con sus vítores y sus coros de defensa, porque les gusta el caudillismo, el autoritarismo y el ‘totus tuus’. Parecía que estaban bendiciendo las irregularidades y la opacidad. Los juegos de poder se libran en los despachos, intramuros, sabiendo mover las piezas, pero también en las calles, donde se puede acreditar la fuerzas y el poder de convocatoria.

La dirección nacional del PP amagó pero no noqueó y terminó de achantarse. Había salido bien, en su día, el ‘tamayazo’, estuvieron a un clic de revalidarlo con la reforma laboral pero las ironías de la política --¿o la justicia poética?-- viraron el rumbo. Aparecieron unas facturas y algunas revelaciones que sirvieron para poner en entredicho el valor periodístico de algunas informaciones y ahora están manos de la fiscalía.

Era la gran oportunidad de limpiar muchas culpas pero un expediente interno se resolvió en un tiempo récord. La espiral ya giraba, no sin dramatismo en algunos medios de comunicación, desbordados porque el chorro salía a todo volumen, haciendo bueno el dicho: en la derecha, todos se saben lo de todos. Cobraba cuerpo el cataclismo, entre revelaciones y determinaciones colaterales, como la renuncia a su condición de portavoz del alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, desnudando el error que significaba su designación, en la que hablaba de todo –era lógico-- menos de los cometidos municipales. La retirada de Carromero es mera anécdota en los intringulis de la crisis. Siempre pierden los mismos.

En fin, que todo estaba al alcance pero se torció. La política española estaba –está-- necesitada de golpes de timón regenerativos que hagan recuperar la confianza y la credibilidad. Pero había que encontrar un chivo expiatorio y apareció García Egea, que sale de la organización con un maletín para las memorias que acaso nunca escribirá pero que va lleno de secretos, decisiones estratégicas y notas de una secuencia que es la crónica de unos sucesos políticos que nunca se pensó que podrían ocurrir y que, para colmo, eran televisados en directo en horarios inusuales.

La agonía se prolongaba a la espera del sí de Alberto Núñez Feijóo que, si no hay contraorden, deja la plácida Galicia para lidiar, desde la oposición polarizada y enconada de las cámaras legislativas y medios de la capital del Reino, con un ejecutivo que parece haber superado la parte más procelosa de la travesía. Acaso eso sea lo de menos: lo importante es sellar viejas heridas y alejarse de la derecha extrema, esa que ha venido frotándose las manos, creyendo que todo el monte es orégano. Puede hacer un partido a su medida, si acredita el liderazgo lejos de las ‘meigas’. Luego, si hay congreso, ya se verá.

jueves, 24 de febrero de 2022

No hay tiempo para leer ¡Vaya!

 

La Federación de Gremios de Editores de España (FGEE) ha dado a conocer el Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España durante 2021 durante 2021. Algunos datos son significativos. Veamos:

Para el 50,1 % de los españoles, la razón principal por la que no lee es la falta de tiempo. Un 25 % dice no sentir interés por la lectura y prefiere, por este orden, pasear, dedicarse a los pasatiempos, no hacer nada o ver la televisión.

O sea, que la mitad de la población no tiene tiempo para leer. Estamos arreglados. Pero el confinamiento, en los primeros meses de la pandemia, produjo un notable aumento de lectores habituales, hecho que se consolidó el año pasado, de modo que el 64,4 % de los españoles leyó libros por ocio y el 52,7 % lo hizo con una frecuencia semanal.

El problema, no obstante, es que sigue existiendo un importante porcentaje de población que no lee nunca o casi nunca (un 35,6 %), según ponen de manifiesto los datos del Barómetro, Son cuatro décimas menos que en 2020, pero una cifra preocupante y que nos aleja de la media de la UE.

La mejora de los índices de lectura se produjo en 2021 en la práctica totalidad de comunidades autónomas, tanto en hombres como en mujeres y en todos los tramos de edad. Y hubo un descenso ligero del porcentaje de lectores en formato digital, que se sitúa en el el 29,4 % de la población frente al 30,3 registrado en 2020.

La brecha socioeconómica es el gran factor que determina los índices de lectura. "Las familias con mayores ingresos económicos y las familias con mayor nivel de estudios, tienen mayores hábitos de lectura", ha destacado Daniel Fernández, presidente de la Federación de Gremios de Editores de España. "El primer mecanismo de incitación a la lectura es el ejemplo familiar. Los hijos de lectores suelen ser lectores". La educación es el segundo factor.

Como es a partir de los 18 años cuando empiezan a caer los índices de hábito de la lectura, el ministro de Cultura, Miquel Iceta, ha destacado la importancia del bono cultural juvenil para todos los que alcancen la mayoría de edad este 2022. Otra cosa es que destinen parte de esos 400 euros a la compra de libros. También ha puesto en valor el Plan de Fomento de la Lectura, presentado hace unos meses.

Como pone de relieve el Barómetro, la mejora de los índices de lectura se produce en la práctica totalidad de las comunidades autónomas. A la cabeza, Madrid, donde lee más del 70% de la población. Le siguen Euskadi, Navarra y Cataluña. Donde menos se lee es en Extramadura, menos del 55% de su población tiene este hábito en su tiempo libre. A Extremadura le siguen Andalucía y Canarias.

También crece el hábito de la lectura en prácticamente todos los tramos de edad, así como en mujeres y hombres. Las mujeres leen más que los hombres, en todos los tramos de edad. La lectura es generalizada en menores y crecen las horas semanales dedicadas a ella entre los niños de seis y hasta 9 años. El tramo con mayor población lectora es la comprendida entre los 14 y los 24 años (74,8%). A partir de los 25 se produce una caída en los índices de lectura (67,3%), caída que se acentúa notablemente entre la población mayor de 65 años, donde solo la mitad de la población (50,1%) es lectora.

Para efectuar el estudio de la FGEE, se han realizado casi cinco mil entrevistas telefónicas, incluyendo llamadas a móviles, ya que el 25 % de la población española carece de teléfono fijo en su hogar. El margen de error es del 1,1 % aproximadamente.

Otro dato relevante es que por primera vez desde que se realiza el Barómetro, desciende ligeramente el porcentaje de lectores en formato digital, que ha bajado del 30,3 % de 2020 a un 29,4 % registrado el año pasado. Sigue incrementándose la proporción de quienes pagan por los libros electrónicos (43 %), pero la mayoría sigue descargándoselos gratuitamente. Siendo conscientes, además, de que los están pirateando, casi el 65%.

Por último, la librería tradicional sigue siendo el principal canal para la compra. Sube, además, la asistencia a las bibliotecas una vez que se ha recuperado la movilidad, si bien no se han alcanzado aún las cifras previas a la pandemia. El 25,3 % de los encuestados acudieron a una biblioteca en 2021, lejos del 32% previo a la pandemia. Las bibliotecas mejor valoradas son las de Cataluña, País Vasco, Castilla y León y Cantabria.


miércoles, 23 de febrero de 2022

Conferencia en La Palma

 

Conferencia de Presidentes autonómicos en La Palma, precedida de una Comisión Mixta para la Reconstrucción de la isla. Las ausencias serán noticia pero más importan los asuntos que se traten si se mantiene la tónica de aprovechamiento que caracterizaron estas reuniones durante la pandemia y el confinamiento.

Atentos, por ejemplo, si se trata el fenómeno migratorio, que apenas da tregua. El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, espera que se vaya encauzando el convenio para que lleguen a Canarias los 50 millones de euros en este ámbito que contemplan los Presupuestos Generales del Estado de 2022, y que se termine con “la hipocresía” de algunas comunidades autónomas, “que dicen que hay que ayudar a las Islas, pero luego solo aceptan a 5 menores migrantes cuando tienen 7 millones de habitantes, mientras que Canarias gestiona casi 3.000”. Para el presidente, se necesita claramente una nueva ley que delimite todo el marco público de gestión de este fenómeno.

En sede parlamentaria, Torres recordó que el Gobierno presidido por Mariano Rajoy eliminó los trece recursos de atención con que contaban las islas para migrantes; que su Ejecutivo ha tenido que abrir nuevos centros con instalaciones de la Comunidad, recurriendo a hoteles cerrados en la pandemia o a instalaciones docentes, y que esta cuestión debe quedar aparcada de la política de partido, “tal y como pasó en 2003”. Además, reprochó al PP que su solución a la migración sea fletar aviones para migrantes y además se preguntó si hubiesen aplicado eso con los canarios que en su momento emigraron a Venezuela y otros países. “La política migratoria hay que demostrarla con hechos y, a veces, nos equivocamos con las afirmaciones”, lamentó.

Y veamos qué sucede con la financiación autonómica. El presidente canario ha recalcado que los trabajos previos a la Conferencia se han elaborado con precisión y, aunque sigue temiendo que no se apruebe en la actual legislatura, se podrá plantear la necesidad de un nuevo marco financiero que contemple las singularidades de Canarias y su situación en renta, lejanía y otros parámetros mensurables. Asimismo, cree que no se ha abandonado a La Palma, recordó los fondos públicos y los recursos que ya han llegado a las personas damnificadas y a la isla desde distintas administraciones, y remarcó que la recuperación no concluirá en esta legislatura, sino que requiere más años.

La gestión de la situación de los menores no acompañados es otro de los asuntos que, sobre el papel, despierta mucho interés. La controversia está servida. Contrastar los puntos de vista es absolutamente necesario, sobre todo, porque se necesita disponer de discurso y soportes jurídicos sólidos, válidos uno y otros para afrontar la necesaria solidaridad que permita, cuando menos, mitigar el propblema.

En fin, que esta Conferencia de La Palma, en unos delicados momentos políticos, debe aportar avances y soluciones para contrastar que la cogobernanza es un hecho determinante en problemas como los que han tenido que asumir los actuales presidentes de las comunidades autónoma.

martes, 22 de febrero de 2022

Sostenibilidad en destinos y empresas turísticas

 

Hasta no hace mucho tiempo la sostenibilidad era un concepto que se miraba a cierta distancia desde el sector turístico. Pero fue penetrando hasta asociarse y predominar. Dejó ser lo que en principio podría considerarse moda y que desaparecería, tal como llegó, pero no ha sido así. Administraciones, agentes sociales, empresarios y profesionales han contrastado el impacto, de modo que las evidencias acreditan que estamos ante un factor determinante en iniciativas, proyectos y programas de mantenimiento. Es algo más que una moda o una fase de ruido pasajera; la sostenibilidad vino para quedarse, tal es así que está obligando a acometer cambios sustantivos en la oferta turística y hasta en sus mismas promociones. Se ha convertido, prácticamente, en una estrategia de la que no se puede prescindir.

Entre la pandemia y el cambio climático, promotores e inversores, empresarios y ejecutivos, han de tener clara la doble razón que sustenta la configuración de destinos y empresas turísticas sostenibles: por un lado, la demanda; y por otro, los factores ambientales que inciden directamente en su configuración y desarrollo.


Algunos analistas siguen considerando que, actualmente todavía y de forma mayoritaria, la sostenibilidad es más un ‘make-up’ (tradúzcase como ‘maquillaje’) que una respuesta a una necesidad de negocio, para que se transforme en una factor competitivo. Pero debe tenerse en cuenta que todo cambio o transformación siempre requiere un primer paso y se está comenzando a dar.


Porque se trata, en efecto, de responder a una demanda turística más motivada y exigente. En publicaciones y foros especializados, se habla con frecuencia de la necesidad de mostrar el destino España como sostenible, en especial para ciertos mercados europeos como el alemán, austriaco, nórdico… Pero, por otra parte, la tremenda tendencia del mercado verde con un crecimiento exponencial ya a nivel mundial, obliga a la oferta turística a posicionarse si realmente se quiere anticipar a las expectativas de los principales mercados turísticos emisores.

La conclusión es que tanto destinos como empresas turísticas han de afrontar un reto ambiental muy grande, derivado de las consecuencias del cambio climático, que, como saben, se ha transformado en una crisis que es el resultado de no haberse anticipado. Por tanto, ahora habrá que reaccionar mediante la adaptación y mitigación y más aun en destinos de sol y playa de costas e islas.

Es consecuente entonces que una estrategia de respuesta al cambio climático, es decir, de cómo el turismo (destinos y empresas) pueden adaptarse y mitigar los efectos negativos de la crisis climática es parte fundamental en la estrategia de sostenibilidad turística y se debería tener muy en cuenta. Hay que tenerlo claro si se quieren resultados palpables fruto de una nueva cultura en el sector.

Hay que ir más allá del ‘maquillaje’ aludido. Es necesario tener en cuenta que invertir en sostenibilidad real es muy rentable y facilita la competitividad turística, además de que en breve las obligaciones legales de las empresas turísticas en materia ambiental serán mucho más exigentes y también más caras para quienes se demoren. El asunto incide en los cambios de modelos de gestión turística, luego se trata de poner atención y aplicarse en la ejecución de medidas sostenibles.


lunes, 21 de febrero de 2022

Un vínculo de credibilidad y confianza

 

El escritor y periodista Juan Carlos Blanco, consultor de comunicación y asuntos públicos, ex portavoz de la Junta de Andalucía, ex director de El Correo de Andalucía y ex redactor-jefe de los servicios informativos de la cadena SER, analista de actualidad en distintos medios, ha escrito que “hemos manoseado tanto el ejercicio del periodismo y hemos aceptado tanto que hay que hacer lo que sea para lograr la audiencia, que hemos terminado por olvidar lo esencial: el periodismo no es una rama del espectáculo en el que lo único importante es lograr al precio que sea el mayor número de clics para poder vender la publicidad al peso, sino que sigue siendo un oficio en el que lo más importante es forjar un vinculo de credibilidad y confianza con las personas a las que prestas servicio, convirtiendo así a la audiencia en una comunidad que se pueda identificar con el medio que consume”.

Su razonamiento nos conduce a la necesidad de elaborar un producto de calidad “si se quiere vivir del periodismo”, tras admitir que “el derrumbe del sistema de negocios tradicional de las noticias ha dado paso a un ecosistema en el que los medios conviven con las redes sociales y con los motores de búsqueda como Google y también compiten con ellas para atraer la publicidad”.

La gran crisis interna del Partido Popular (PP), aún no resuelta, ha puesto de relieve también las debilidades de las afinidades, no solo de algunos medios cuyo sesgo conservador era o es más que evidente sino de también de profesionales y de comunicadores que, tras verse desbordados por el vértigo de los acontecimientos, a duras penas han podido salir airosos con el tratamiento más adecuado.

Pero interesa más la visión de Blanco, capaz de desafiar el pesimismo y embarcarse en el dificultoso periplo de la recuperación de la credibilidad después de atravesar las procelosas aguas de la desinformación, un enemigo difícil de batir y que se va autofortaleciendo con sus métodos y con la tentación de las ganancias fáciles, como ya hemos escrito.

Reconoce el periodista que los medios ha sido desplazados del centro de la conversación, han de buscar nuevas vías de ingresos más allá de la publicidad “y, encima, han de luchar en un campo en el que los lectores ya empiezan a no distinguir si lo que lee, ve o escucha es verdad o es mentira”. Claro que, en medio de esta realidad, es natural que broten análisis y tendencias pesimistas sobre el porvenir del periodismo.

Pero su conclusión no es tan negativa. Cree Juan Carlos Blanco que “no estamos ante un tiempo apocalíptico para el negocio de las noticias, sino ante una era de cambio en el que muchas organizaciones tradicionales (y otras que no lo son tanto) pueden caer por su falta de flexibilidad, pero en el que también se adivinan muchísimas oportunidades de hacer periodismo que antes no se podían vislumbrar por una cuestión tan sencilla como que se necesitaba mucho dinero para montar un periódico, una radio o una cadena de TV”.

Como se sabe, esto ya no es así, aunque ahora sea una cuestión primordial superar los bulos, las falacias y las intoxicaciones, esto que entraña la desinformación. Para ello, para entender bien la función del periodismo y estimular el quehacer de los profesionales, es indispensable modular con solvencia la capacidad de adaptación, innovación y experimentación. Ya es un lugar común que en el periodismo nada va a ser como antes.

Por lo tanto, hay que ser consecuentes con la recuperación de valores tan consustanciales al oficio como los de la honestidad y la rigurosidad en el tratamiento de la información y en nuestra relación con los lectores o consumidores de información. Se trata de aceptarles, según Blanco, como “los únicos gracias a los cuales se puede construir audiencias y comunidades que sobrevivan en el largo plazo, que es, al fin y al cabo, lo que quieren todos los que se dedican a este negocio y quieren vivir de él un buen puñado de años”.

En definitiva, menos espectáculo y menos desinformación. Hay un horizonte caracterizado por la calidad. Hacia él hay que encaminarse.



domingo, 20 de febrero de 2022

A la espera de la ampliación, sirva la botánica creativa

 

La ampliación sigue durmiendo el sueño de los justo (o por lo menos, en ese espacio no se mueve una hierba); pero que haya iniciativas que revitalicen el Jardín de Aclimatación (popular Jardín Botánico) resulta gratificante. Siempre propugnamos por cultivar el recinto como un recurso muy provechoso para la ciencia y para el turismo: los dos usos son perfectamente compatibles. Solo se necesitaba voluntad política, entendimiento entre las administraciones, dotaciones y programas de trabajo.

Parece que la cosa se mueve en ese sentido. En efecto, el Área de Cultura del Ayuntamiento de Puerto de la Cruz, junto al Departamento de Innovación de Turismo de Tenerife y Cultura del Gobierno de Canarias, impulsan unos talleres de cartografía botánica que tendrán lugar el 10 de marzo, con el objeto de explorar e identificar el amplio catálogo existente en el municipio. Con esta iniciativa dirigida por la firma especializada Nomad Garden, los participantes se implicarán en el proceso de creación de Quimera, una producción digital geolocalizada que, vinculando arte, ciencia y tecnología favorece un acercamiento a la biota canaria del municipio. La biota, conceptualmente hablando, es el conjunto de los organismos vivos. En su uso más habitual, mediante el término biótico se designa al conjunto de especies de plantas animales y otros organismos que ocupan un área dada. Por ejemplo, biota europea para referirse a la lista de especies que habitan en ese territorio. El término puede desglosarse en flora y en fauna, según los límites establecidos en botánica y en zoología. El concepto puede ser extendido para designar al repertorio de especies de un compartimento del ecosistema, como el suelo, la rizosfera  o el fondo de un ecosistema acuático.

El alcalde de la localidad, Marco González, habla ya de un recurso lúdico cuyas dinámicas e imaginario están inspiradas en la flora y fauna de las islas. El objetivo final de este proyecto digital es evolucionar un jardín virtual de tal manera que cada jugador tendrá que crear su propio ecosistema. Estos jardines se crearán a partir de la vegetación real del municipio, para lo que es necesario establecer un inventario de la fitología existente.

Por fortuna, la localidad portuense dispone de espacios botánicos representativos que servirán como escenario para estos talleres abiertos de cartografía participativa en los que, junto al Jardín Botánico, los jugadores podrán recolectar semillas para empezar a plantar sus ecosistemas virtuales Tendrán lugar de forma presencial el 10 de marzo en dos sesiones para grupos de 10 personas cada una. Los participantes podrán elegir entre acudir en horario matutino, de 10 a 12 horas, siendo el lugar de encuentro la Sortija en el Parque Taoro, o hacerlo por la tarde, de 17 a 19 horas, desde Playa Jardín.

Aquellas personas a las que interese la evolución o sientan curiosidad por los ecosistemas naturales y la botánica, y que dispongan de un ‘smartphone’ (teléfono móvil inteligente) con datos, están llamadas a participar en esta iniciativa para lo que es preciso que envíen un correo a cultura@puertodelacruz.es indicando sus datos personales (nombre completo, DNI y teléfono de contacto), así como el horario que prefieren y señalando en el asunto “Taller de cartografía botánica”.

El gobierno local aboga por un laboratorio ciudadano en el que ciudadanos, estudiantes y profesionales interesados en los ecosistemas naturales se acerquen, de una manera transversal y colaborativa, a las nuevas narrativas digitales. Es un salto muy atrayente y una nueva opción para enriquecer la oferta de la ciudad. A ver si hay continuidad para que se cumpla la voluntad del alcalde: “Estas politicas creativas no solo complementan la visión de la ciudad como espacio de encuentro y desarrollo creativo sino que abre a la ciudadanía para constituirse en otra seña de la identidad del municipio”.

Pero que no olvide el edil que la ampliación, para estos y otros menesteres, hay que culminarla

sábado, 19 de febrero de 2022

Un convenio relevante

 

Un convenio suscrito por la consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, los siete cabildos insulares y la Federación Canaria de Municipios (Fecam) propiciará la implantación de la Red Canaria Interadministrativa de Gobierno Abierto. Esta red permitirá establecer un marco permanente y estable de cooperación en el desarrollo, fomento y promoción de la transparencia, rendición de cuentas, participación ciudadana, datos abiertos, sensibilización y formación en materia de gobierno abierto entre las distintas administraciones públicas dentro de la Comunidad Autónoma.

Estamos ante un avance significativo para acercarnos a la Administración del futuro. La red constituye uno de los compromisos del Gobierno de Canarias con el IV Plan de Gobierno Abierto de España y también es una respuesta para alcanzar las metas recogidas en la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en concreto el 16, que aboga por la construcción de instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas a la ciudadanía, y el 17, que fomenta las alianzas para la mejora de las políticas para el desarrollo sostenible.

En el convenio se recoge que el Instituto Canario de Administración Pública (ICAP) creará un programa de formación general en materia de gobierno abierto, tanto para cargos electos y altos cargos como personal al servicio de las distintas instituciones públicas del Archipiélago.

Por lo tanto, no estamos ante un asunto que solo interesa a políticos, responsables de instituciones y responsables de distintos departamentos. Los agentes sociales suelen demandar menos burocracia y a menudo expresan sus quejas sobre un exceso de trabas y de trámites en la tramitación de cualquier iniciativa. Pero no hay que olvidar que estamos en un Estado de derecho y que hay que cumplir normativas. Pero está bien exigir el buen funcionamiento de los resortes sobre lo que se apoya el engranaje administrativo. Por tanto, es positivo propiciar mecanismos que impulsen la agilización de sus esquemas.

Este convenio va de eso. El consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno autónomo, Julio Pérez, resaltó que los principios de gobierno abierto son mecanismos que fortalecen el estado de derecho. Insistió en que este convenio es un mecanismo de perfeccionamiento para hacer más sólidas las instituciones y que, a su vez, permite mejorar la gestión y liderazgo colectivo de todas las administraciones del Archipiélago.

Por su parte, el presidente de turno de la Federación Canaria de Islas (Fecai) y del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, apuntó que este convenio interadministrativo es “relevante porque mejora la democracia, da la oportunidad a la gente a tener cauces para expresarse y hace más transparentes a las instituciones. Señaló que “es un ejercicio relevante de puesta en funcionamiento de mecanismos que mejoran la vida de la gente”.

Mientras, la presidenta de la Fecam, María Concepción Brito, indicó que con este convenio “se da un paso más para hacer una sociedad más justa y eficaz” y mostró el compromiso de la Federación para dar difusión y promover las adhesiones al convenio de los ayuntamientos del Archipiélago. “No nos cabe duda de que se irán sumando las entidades locales a esta iniciativa que facilitará el trabajo para avanzar en la justicia y la constitución de instituciones responsables a todos los niveles”, agregó.

¿Lo notará los ciudadanos, los administrados? Hacia ellos va orientado el convenio. Las partes firmantes del acuerdo se comprometen a fortalecer el diálogo y la interlocución interadministrativa, y con la sociedad civil, en el desarrollo de iniciativas relacionadas con el gobierno abierto.

También canalizarán, promoverán y darán a conocer iniciativas de gobierno abierto que afecten a las distintas corporaciones; potenciarán el intercambio y la difusión de buenas prácticas de gobierno abierto, así como, la búsqueda de soluciones compartidas en los asuntos que se planteen; promoverán y colaborarán en campañas de sensibilización y divulgación sobre el gobierno abierto, prestando especial atención al personal al servicio de las administraciones públicas de canarias; informarán a la ciudadanía de las actividades y resultados obtenidos, y ejecutarán los compromisos acordados en las reuniones de la Red.

Con este convenio, el Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, asume las obligaciones de promover el marco normativo necesario para impulsar el gobierno abierto en las instituciones y la ciudadanía canaria; apoyar a las administraciones canarias en la consecución de sus objetivos de una gobernanza abierta y promover en la administración pública del Gobierno de Canarias y de su sector público institucional el desarrollo y mejora de prácticas de gobierno abiertas a la ciudadanía.

Además, el Instituto Canario de Administración Pública (ICAP), dependiente de la consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, propondrá un programa de formación general en gobierno abierto para los cargos electos, altos cargos y personal al servicio de las administraciones públicas y de la Fecam, que contribuya a la sensibilización y formación en esta materia.

Por su parte, los cabildos insulares se comprometen, con la ejecución de este convenio, a contribuir a la sensibilización e implicación activa de la sociedad civil, el sector privado y otras entidades locales, públicas y privadas, en cuantas acciones de gobierno abierto se lleven a cabo por iniciativa propia o del Gobierno de Canarias; promover y defender la inserción de los principios y acciones de gobierno abierto en los respectivos procesos de localización de la Agenda 2030 de Objetivos de Desarrollo Sostenible, incluyendo las estrategias locales y autonómica de desarrollo sostenible, y promover el trabajo colaborativo y transversal en sus gobiernos locales, para asegurar la apropiación y corresponsabilidad del gobierno abierto por parte del personal técnico y directivo de sus instituciones.

Por último, desde la Fecam se comprometen a difundir a los ayuntamientos canarios toda la información relativa a la iniciativa de gobierno abierto, así como promover las adhesiones de los municipios canarios al Convenio. También colaborará tanto con la Comunidad Autónoma como con las corporaciones locales para el desarrollo y avance de la iniciativa de gobierno abierto; realizará un seguimiento al desarrollo y cumplimiento de los objetivos establecidos en la red entre los ayuntamientos de Canarias adheridos, y reforzará los estándares de conducta en el ejercicio de las responsabilidades públicas.

Desde luego, este no es un convenio cualquiera.


viernes, 18 de febrero de 2022

Movilla

 

El fútbol español experimentó sensibles cambios de todo tipo con la llegada de la democracia, en la segunda mitad de la década de los años setenta del pasado siglo.

Los cambios afectaron también a los profesionales del balón que, en pocas palabras, pasaron a tener un estatus más respetable, sobre todo, en lo que concernía a garantizar sus derechos. Los futbolistas, especialmente los de menor rango, los de menores ingresos, los de reducido relumbrón mediático. Estaba surgiendo, eran los primeros pasos de la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE).

Fue un vuelco considerable en una de las piezas esenciales en la estructura futbolística del país.

En la historia del Club Deportivo Tenerife se registran varios episodios caracterizados por la tensión y la tirantez que fueron factores de inestabilidad y sinónimo de crisis que se fueron resolviendo a duras penas. En eso apareció Movilla, un destacado jugador en las categorías de base, goleador en todos los equipos que militó. Probó, sin fortuna, en el Real Madrid.

En algunos de aquellos episodios, la participación de Gerardo González Movilla fue decisiva. Fueron los que, desatados en el ámbito interno, y habiendo afectado al plantel de jugadores y sus respectivos vínculos profesionales, requirieron de mediaciones y negociaciones para superar los trances, alguno de ellos muy intrincado y de notable dimensión mediática.

En una incursión a la historia del club, ahora que está conmemorando cien años, nos acercamos a sus entretelas, a las relaciones convulsas, al papel de algunos de sus protagonistas.

Las entretelas, se sabe, son conflictivas pero en esas zonas de penumbra o de tinieblas siempre hay personas, serenas, predispuestas, con talante, dotadas con ese sentido de la mesura que conforman una personalidad que termina siendo aceptada para confiar y viabilizar una salida. A finales de los setenta, cuando la AFE era una criatura concebida con las dudas que inspiraba un país de escasa cultura solidaria y sindicalista, sus avances hasta la consolidación tuvieron en personas como Movilla un necesario baluarte para que los logros pasaran de la teoría a la práctica.

Asistimos, cuando hacíamos periodismo deportivo, al parto de aquella asociación. Por los micrófonos y las páginas que estaban a nuestro cuidado, empezaron a ser familiares personas como Quino Sierra, Juan Manuel Asensi, Juan José Iriarte, que habían sido futbolistas de postín, y José Cabrera Bazán, catedrático de Derecho del Trabajo y primer secretario general de la AFE.

Hoy recordamos de manera gratificante el seguimiento dedicado a aquel hecho que cambió el rumbo para los futbolistas españoles los cuales hicieron huelgas para decir ¡aquí estamos! Movilla estuvo en el núcleo de aquellas decisiones. Encierros, negociaciones, mediaciones en circunstancias conflictivas, fichajes… Y en concreto, las que le relacionaron con el Tenerife y con la totalidad del fútbol canario, encontraron siempre sensibilidad y receptividad. Había sido futbolista antes que gestor o defensor de los intereses de los profesionales. Y eso valía lo suyo.

Es de justicia, tras su comparecencia en el Foro ‘Ángel Arocha’, expresar un reconocimiento a todo su desempeño. Primero, como goleador; después, como dirigente que ganó un puesto, representando a España, en la delantera de la organización internacional de profesionales del balón integrada por cuarenta asociaciones nacionales y unos cuarenta mil futbolistas, la FIFPro. Y siempre como tinerfeño y tinerfeñista cabal que hoy luce –sin alardes, como es norma- su condición de socio del club.



jueves, 17 de febrero de 2022

Hechos y cantidades para reconstruir La Palma

 

Sigue desglosando –y hace bien- el Gobierno de Canarias su dispositivo de medidas y ayudas para la emergencia y la reconstrucción de La Palma. Aunque de antemano se sabe que siempre habrá descontentos y que tales actuaciones parecerán insuficientes, dar cuenta de lo que se está haciendo resulta primordial. Ya lo escribimos en su momento: la única manera de combatir bulos y climas de malestar social, fastidio o enojo, consiste en mantener una comunicación clara y constante de todas las medidas que se están ejecutando.

Eso no quiere decir que el ejecutivo lo hace todo bien pero será difícil reprochar su tangible voluntad de querer atender los apremios y las necesidades, especialmente las corto y medio plazo, cuando se comprueba con cifras y porcentajes que se está actuando sobre el terreno.

Veamos algunos ejemplos.

Según el Registro Único, creado por el Gobierno para acreditar demandas y necesidades, así como respuestas que se van sucediendo, el balance de ayudas ya entregadas el pasado 14 de febrero, asciende a doscientos sesenta y cinco millones de euros, en números redondos. En ese Registro han sido recibidas cinco mil trescientas cuarenta y dos solicitudes y se han iniciado cuatro mil ochocientos cuarenta y seis expediente, un 90,7 %. En tramitación hay seiscientos diecinueve, un 12, 8 %.

Naturalmente, interesan los datos relativos a viviendas y alojamiento de personas afectadas por la erupción. Las ayudas en ese epígrafe se elevan ya a ciento veintiún millones de euros. Las promociones adquiridas en Tazacorte, Fuencaliente y Los Llanos (ciento cuatro unidades) suponen un montante de casi diez millones de euros. La adquisición de viviendas modulares y prefabricadas (ciento veinte unidades) sobrepasa los siete millones de euros, en tanto que el importe del alojamiento de personas desplazadas a hoteles se eleva a dos millones de euros.

Hasta la fecha han sido entregadas setenta y dos viviendas y las ayudas para enseres han llegado a sesenta y seis familias, coun montante de ochocientos veintisiete mil euros.

El abono de las indemnizaciones del Estado por la pérdida de la vivienda principal supera los cuatro millones de euros, sesenta mil euros por vivienda. Han sido contabilizadas setecientas sesenta y tres solicitud y hay seiscientas nueve peticiones en tramitación, un 80 %. En este capítulo hay que consignar que los abonos realizados por el Consorcio de Compensación de Seguros a las viviendas aseguradas y afectadas por la erupción (novecientas treinta y cinco) suponen un global de casi noventa y siete millones de euros. Y también hay que incluir un millón de euros destinado por la Federación Canaria de Municipios (Fecam) a la adquisición de viviendas.

Pasemos al apartado de emergencia social y empleo. Ya han sido entregadas ayudas por importe superior a sesenta millones de euros. Gracias al Plan Extraordinario de Empleo y Formación para la isla, dotado con un fondo de casi cincuenta millones de euros, es posible contratar mil seiscientas personas. Las aportaciones realizadas a los ayuntamientos para reforzar la asistencia a las personas damnificadas se elevan a un millón y medio de euros. Las donaciones recibidas por el Cabildo y corporaciones locales de Los Llanos de Aridane, Tazacorte y El Paso superan los ocho millones y medio de euros.

Veamos el apartado de empresas, autónomos y sectores económicos. Ya han recibido un importe cercano a los cuarenta y cuatro millones y medio de euros, trece y medio de los cuales se han concentrado en el sector platanero. Al sector ganadero y pesquero han sido dedicados quinientos treinta y seis mil euros. Ciento setenta y siete empresas se vieron afectadas por la erupción: sus titulares percibirán casi dos millones y medio de euros. Además del plan “La Palma Renace”, dotado con casi nueve millones y medio de euros, hay que tener en cuenta que desde el Consorcio de Compensación de Seguros han sido distribuidos más de quince millones de euros entre ciento diecinueve negocios. Las ayudas recibidas en materia de bonificaciones en Seguridad Social y apoyo a autónomos alcanzan casi tres millones de euros.

Finalmente, otras medidas y ayudas ya materializadas suponen casi cuarenta millones de euros. Las inversiones para desaladoras de emergencia suman casi cinco millones de euros. Al nuevo trazado de la vía que conecta Las Manchas con Puerto Naos han sido dedicados casi dos millones de euros. Las obras del nuevo embarcadero en La Bombilla (Los Llanos) han comenzado con una inversión de un millón y medio de euros y el Ministerio de Transición Ecológica ha subvencionado con quince millones de euros a la Fundación Canaria Reserva de la Biosfera. Otros dos millones y medio es el importe de las ayudas estatales para proyectos de I+D+i en La Palma.

En fin, la reconstrucción sigue en marcha. Con hechos, con cantidades.


miércoles, 16 de febrero de 2022

Nueva era de relaciones entre empresarios y empleados

 

Son los primeros pasos, los primeros actos, pero ya estamos asistiendo a los cambios sociales y económicos consiguientes a la pandemia que se ciernen como sustrato sobre la necesaria confianza social en las empresas e instituciones.

Lo acaba de ratificar en un documento personal el presidente y fundador de BlackRock, Larry Fink. La firma es la mayor gestora de fondos del mundo con diez billones de dólares en activos gestionados. Hablamos del segundo accionista de Apple y Microsoft y el tercero de JP Morgan. Está presente en el capital de dieciocho compañías del Ibex 35.

Fink, auténtico líder empresarial, dirige una comunicación anual a los directivos de sus compañías participadas que, en esta ocasión, dedica unas consideraciones a valorar la transparencia y sostenibilidad. Fink sostiene que en el mundo de nuestros días, una empresa solo crea valor a largo plazo cuando cumple estas tres condiciones:

-Ser una organización con propósito y valores consistentes.

-Asegurar el beneficio general de sus grupos de interés (empleados, clientes, proveedores, comunidades locales…).

-Y contribuir al bien común en una relación de reciprocidad con el entorno.

Los profesores de la Universidad de Navarra, Santiago Fernández-Gubieda Lacalle y Juan Manuel Mora, estudiosos de la trayectoria de Larry Fink, valoran los propósitos y valores que sustancian el cambio de paradigma que inaugura un nuevo marco de relación entre la sociedad y la empresa. Asistimos a un cambio de paradigma que inaugura un nuevo marco de relación entre la sociedad y la empresa. Ese nuevo marco viene dado por la crisis actual que demanda a las empresas y las instituciones liderazgos consistentes, con un propósito claro y compartido, una estrategia coherente y una visión a largo plazo.

En un entorno cambiante y disruptivo como el actual –escriben los profesores navarros- la misión de la empresa debe ser funcionar como guía. La pandemia ha acelerado la transformación operativa y tecnológica de las empresas pero, sobre todo, ha tocado su fibra más sensible: nunca antes una relación había cambiado tanto como la que existe entre empleadores y empleados”.

Esto les lleva concluir que todos ganan. Al menos, en teoría. Y es que si se admite que en los últimos años ha cambiado la orientación de las relaciones del capitalismo, “ahora las empresas deben trabajar no solo para sus accionistas, sino para todos sus grupos de interés y, en especial, sus empleados”. Y explican que “ya no es solo una cuestión de salario y flexibilidad. Importan los temas de conciliación familiar y maternidad, la motivación intrínseca, la igualdad y la salud física y mental. Profundizar en el vínculo con los empleados es abrir sistemas de escucha e integrar sus expectativas en la toma de decisiones en las organizaciones. Las empresas deben aspirar a tener una agenda social conectada con su propósito”.

Muy interesante es la apreciación de Fink sobre el cumplimiento de objetivos pues entiende que las organizaciones empresariales y corporativas no solo serán reconocidas por este hecho sino por el grado de contribución al bien común. El presidente de BlackRock recuerda de nuevo que el riesgo climático es riesgo de inversión, y anuncia grandes cantidades de capital asignadas a la descarbonización de la economía y la transición energética. Por su parte, los investigadores navarros apuntan que debe tenerse en cuenta que “los mercados piden rentabilidad a largo plazo pero también un compromiso real con la sostenibilidad económica, social y medioambiental. La sostenibilidad (entender el presente para mejorar el futuro) ha demostrado tener un amplio consenso social, que justificaría fortalecer la colaboración entre los gobiernos y el sector privado. La pandemia ha sido, de nuevo, un buen observatorio de esta tendencia global”.

En esta línea, el líder empresarial asume críticas a la visión clásica de la relación entre empresarios y empleados y advierte que sus ambiciones son claras: legítimas ganancias y rentabilidad a largo plazo. Eso sí, aclara que el mercado ha cambiado las reglas.

Larry Fink, finalmente, recuerda que la quiebra de la confianza de los grupos de interés impacta en la reputación de las instituciones y sus expectativas de crecimiento económico. Es preciso tomar conciencia de que la recuperación de la confianza es vital para la propia sostenibilidad del sistema.

Porque se llega a otra conclusión: esto ya no va solo de distribuir dividendos.