Hay que sumar los
datos publicados por el sitio digital hosteltur.com a la serie de registros indicadores de la
bonanza turística. El ingreso medio diario por habitación disponible de los
hoteles españoles (concepto identificado como RevPar), que está condicionado por la ocupación registrada en los
establecimientos, alcanzó el pasado mes de julio los 61,8 euros, lo que
significa, según el Instituto Nacional
de Estadística (INE) un incremento del 13,6%.
A ello hay que añadir otro aumento, el
del 8% respecto al mismo mes del pasado año, operado en la facturación media
diaria de los hoteles por cada habitación ocupada (ADR), en total 87,8 euros.
Los datos de facturación se complementan
por categorías hoteleras, es decir, 197,2 euros para los establecimientos de
cinco estrellas; 94 euros para los de cuatro y 76,2 euros para ‘los’ tres
estrellas. Los ingresos por habitación disponible para estas mismas categorías
son de 146,6; 74,3 y 57,3 euros, respectivamente.
¿Cómo repercute en el Índice de Precios
Hoteleros (IPH)? Pues la tasa anual se sitúa en julio pasado en el 5,3%, lo que
significa medio punto menos que la del mes anterior y 4,6 puntos por encima de
la registrada hace un año.
Por lo que a Canarias respecta, nuestra
Comunidad es una de las cuatro que registra mayor ponderación en el IPH. Los
precios hoteleros se incrementaron un 4,8% en las islas. Suben, por cierto, en
todas las categorías.
El creciente porcentaje del RevPar
revela, en todo caso, una mejora que agradecerán, sobre todo, los empresarios
del sector. Ello les obliga, por otro lado, a cualificar su producto, sabedores
de que las exigencias de los clientes no solo van en aumento sino que responden
a tendencias que se van consolidando y sustancian una nueva relación entre
aquéllos y el establecimiento.
Mientras tanto, que siga la racha. Aún
queda verano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario