lunes, 15 de septiembre de 2025

Libertad de prensa, en su nivel más bajo

 

Decir a estas alturas que la libertad de prensa está en retroceso en varios países resulta una obviedad. El Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA internacional), con sede en Estocolmo, ha hecho público su estudio anual sobre el estado de la democracia a escala global, en el que advierte sobre los problemas experimentados en esta materia a nivel mundial, con especial mención a los asesinatos de periodistas cometidos por las tropas israelíes en Gaza, a los que ya nos hemos referido en las iniciativas seguidistas de la organización Reporteros sin Fronteras (RsF).

Una de las conclusiones destacadas es que esta modalidad de las libertades

se redujo en una cuarta parte de los 173 países analizados, "lo que marca el mayor descenso desde el inicio del conjunto de datos de IDEA Internacional en 1975".

Por lo que respecta a Gaza, el informe recoge datos escalofriantes. Más de doscientos periodistas ha sido asesinados por los bombardeos israelíes desde el 7 de octubre de 2023. "Me atrevería a decir que es el caso más serio que tenemos en el mundo de impedimento al ejercicio legítimo del periodismo", afirmó Kevin Casas-Zamora, secretario general de IDEA Internacional. "El asedio a la profesión periodística en Gaza es brutal. Están matando periodistas como moscas", agregó.

Casas-Zamora señaló en las primeras páginas del informe que la actuación de Israel contra Gaza representa "un ataque sistemático y brutal contra los derechos, la representación, el Estado de derecho y la participación en Palestina".

Aunque no es único, el caso de Israel plantea serias cuestiones globales sobre lo que significa ser una democracia y si los deberes de la democracia se extienden más allá de las fronteras", añadió.   

Las tres mayores caídas en materia de libertad de prensa se registraron en Afganistán, Burkina Faso y Myanmar, "todos ellos contextos con bajos resultados que se han caracterizado por la violencia y las transferencias de poder antidemocráticas".

Para el secretario general de IDEA internacional, los retrocesos en las garantías del trabajo periodístico forman parte de lo que llama un círculo vicioso. "Por un lado -escribió-, el deterioro de la libertad de prensa contribuye al deterioro de la democracia en general; por otro lado, los procesos de deterioro de las instituciones democráticas terminan inevitablemente por afectar a la libertad de prensa"

El estudio registró también caídas en los resultados de la libertad de prensa en países como Finlandia, Suecia, Portugal, Uruguay, Italia o Corea del Sur, lugares en los que, según destaca el responsable de IDEA Internacional, "los resultados del desempeño democrático son buenos y hasta altos".  

"Vemos así que los retrocesos en libertad de prensa no están limitados a casos de serios desplomes de la democracia", afirmó Casas-Zamora.

El informe subraya además que los indicadores de libertad de expresión, igualdad económica, elecciones creíbles y acceso a la justicia también disminuyeron. Este deterioro, apunta, "forma parte de una tendencia global de amenaza a la democracia" experimentado en distintas partes del mundo. 

Según este documento, el 54 % de los países han retrocedido en al menos un indicador clave de desempeño democrático en 2024, en comparación con cinco años antes, según indicadores que abarcan desde elecciones creíbles hasta libertad de expresión.     

El informe destaca también que 2024 estuvo marcado por el "superciclo electoral mundial": alrededor de 1.600 millones de personas ejercieron su derecho al voto. "Sin embargo –afirman los autores del estudio–, este ejercicio electoral sin precedentes se desarrolló en medio de un deterioro global" del indicador de elecciones creíbles, que cayó a su peor nivel en treinta años, "con descensos que afectaron a una quinta parte de los países encuestados".

Danilo Albin, periodista con el foco puesto en la ultraderecha y el comercio de armas, autor de varios documentales sobre derechos humanos y del título "En el nombre de sus sueños" (Ediciones Fabro, Buenos Aires), ha combinado su pasión por el periodismo con los estudios sobre judaísmo y antropología, enfatizó en su referencia a Europa, “que se mantiene -valoró- como la región con mayor desempeño en los índices del Estado Global de la Democracia, con una abrumadora mayoría de países con un desempeño democrático considerado como ‘alto’ o ‘medio’.



No hay comentarios: