Yaiza Perera, licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense, jefa de sección de la edición digital del periódico ‘El Mundo’, premio Prensa Escrita de Periodismo responsable en conductas suicidas y coordinadora del proyecto ‘Once vidas’, se mostró firme en sus explicaciones sobre el tratamiento de la prevención del suicidio, ofrecidas en el curso de su intervención en la sede de la Asociación de Periodistas de Tenerife (APT).
“No se trata de buscar la denuncia a cualquier precio, por eso hay que tener mucho cuidado con las redes sociales”, dijo, entre otras advertencias, antes de concretar algunas pautas que los periodistas deben tener en cuenta para acometer su trabajo en esta materia:
. Derribar mitos
: Huir del sensacionalismo.
. No publicar métodos ni lugar.
: No simplificar.
: No vincular con enfermedad mental.
. Ofrecer ayuda (recursos).
Perera considera que hay que ser exquisitos con las fuentes a la hora de afrontar un suceso de este tipo. Pormenorizó algunos llamativos casos que se han registrado y que han generado controversias, algunas más allá de las periodísticas.
Para Yaiza Perera, “el suicidio es prevenible, es evitable”. Y puso énfasis en el propósito de ayuda que, en los contenidos informativos, se plasma con la consignación de recursos que se pueden y deben utilizar especialmente en las personas vulnerables.
Los expertos recomiendan reducir el número de detalles a la hora de informar, no glorificar, usar un lenguaje sencillo y responsable. Y lo que es más importante: evitar el sensacionalismo. Por contra, se debe incluir el testimonio de especialistas, usar datos y fuentes fiables.
Yaiza Perera expuso cinco pasos para un periodismo que ofrece vida:
: Formarnos
: Informar con rigor
: Sensibilizar y combatir el estigma y el tabú,
: Difundir ayudas
: Crear esperanza, dar a conocer testimonios de sobrevivientes.
Señaló también que los intentos de suicidio no son noticia y por consiguiente no deben publicarse. Para la periodista especializada, el papel de los informadores es determinante e incidió en que su trabajo debe ser siempre un mensaje de esperanza, sobre todo el que también pueden emitir los supervivientes. Por eso, una red de prevención es un gran objetivo en el que esmerarse.
No hay comentarios:
Publicar un comentario