Los vientos soplan a favor de Televisión Española (TVE). Tal es así que, salvo aquella nefasta experiencia de hace unos meses (La fábrica de la tele), sus fichajes y sus programas van de éxito en éxito, con índices de audiencia en pleno crecimiento, de modo que algunas producciones de las cadenas privadas generalistas han visto reducidas sus cuotas de pantalla y sus seguimientos de espectadores han ido retrocediendo y enflaqueciendo sus espectadores directos. Eso no obsta para que la competencia en algunas programas estelares de determinadas franjas horarias, más los celos trufados de rivalidad en conductores y conductoras, a los que ha dado, para fortalecer índices de popularidad y caché, por exhibir alguna consideración política, en opinar libremente, haciendo buena aquella recomendación del ex presidente Aznar (“El que pueda hacer, que haga”).
Ha dado un salto TVE, ciertamente, que no se ha quedado atrás en la realización de programas informativos y las exigentes coberturas que algunos acontecimientos requieren. Tertulias, entretenimiento, variedades, transmisiones deportivas… en nada se queda atrás la televisión pública que ahora estrenado en la redacción de Torrespaña una Mesa Central que agrupa por primera vez a responsables de todos los formatos de los informativos de RTVE: televisión, radio y digital. El objetivo, según una nota remitida por la Corporación, es ejercer la labor de servicio público en todos aquellos formatos que los ciudadanos eligen para informarse.
En principio, esta Mesa Central facilitará la coordinación de los Servicios Informativos para aunar esfuerzos, sacar un mayor partido de los recursos y amplificar la capacidad de producción de contenidos informativos de RTVE, teniendo en cuenta la singularidad de cada formato. Esta es la primera fase del proceso de convergencia informativa impulsada por la nueva dirección de informativos de RTVE.
Según fuentes de la Corporación, en esta nueva redacción, la Mesa Central será el epicentro donde confluyan todas las propuestas informativas y desde el que se coordinen todas las coberturas. A uno y otro lado de la Mesa se sitúan las ediciones de los Telediarios y el Canal 24 horas; entre ambas, responsables de Digital, RNE y Producción, junto a la jefatura de redacción, figura encargada de establecer flujos de trabajo y conexiones entre los distintos espacios informativos.
En torno a la Mesa Central se distribuyen las áreas de los Servicios Informativos, reforzadas con puestos clave de la redacción Digital: RTVE Noticias, RTVE Play, Redes Sociales y YouTube.
Los centros territoriales también cuentan con una ubicación destacada en esta nueva redacción, con un puesto que permite la comunicación continua y fluida con las ediciones de los Telediarios y del Canal 24 horas, RNE y Digital.
Calidad profesional no falta, precisamente, en cada uno de estos ámbitos, de modo que ejecutivos y rostros -más los que no aparecen- para que los vientos sigan soplando a favor, deben completar la aspiración de un modelo público de radio y televisión de alto nivel que sea competitivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario