Del conocimiento tecnológico
al discurso artístico. Así transitan los alumnos de la Escuela Artística de
Fotografía (EMF) de Los Realejos que
exponen ochenta y cuatro obras de otros tantos autores en el Castillo
San Felipe del Puerto de la Cruz, espacio idóneo, ciertamente, para abarcar las
ideas, los matices y los resultados de los disparos de quienes han ido haciendo
de la fotografía una inquietud sensible, una sensibilidad creativa, convertida
incluso -a tenor de lo que explican- en una verdadera pasión.
Realizaciones en color y también en blanco y negro, en su
mayoría de 50x50. Revelado digital, impresión ‘fine-art’ que tiene, por cierto,
una curiosa traducción popular: ‘chorrotinta’.
La modalidad y la temática son de libre elección para los autores.
Alfonso Baute y Narciso Borges, profesores y coordinadores de esta iniciativa,
pueden sentirse satisfechos de esta exposición y de la experiencia derivada que
ya estuvo en el TEA capitalino allá por enero/febrero.
La experiencia consiste en la edición de un libro para
llevar, de ahí las siglas EMF. Los alumnos de la Escuela presentaban dos
trabajos que serían publicados en ese volumen no comercializado pero sí
distribuido en bibliotecas públicas después de sustentarse con una parte de los
autores y otra mediante ‘crowdfunding’, esa fórmula cada vez más popular de
cooperación colectiva que llevan a cabo quienes se empeñan en un proyecto que
financian a través de Internet.
La Escuela Artística de Fotografía de Los Realejos ya ha
cumplido diez años. Las exposiciones del TEA y del Castillo San Felipe, a las
que se añade la edición del libro, suponen un salto definitivo en la madurez de
su papel, orientado al fomento de la cultura, en concreto del arte fotográfico.
Los alumnos, que tienen un primer año de iniciación, van enriqueciendo y
manejando sus conocimientos a partir de la elección diaria de un autor
diferente. Por eso, los excelentes resultados apreciables en esta colección
que, de paso, es la consecuencia de una fidelización en la que se han empeñado los
responsables del centro. Son los resultados de un notable discurso
gráfico-artístico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario