lunes, 4 de agosto de 2025

Informativos territoriales

 

Desde el estreno de su nuevo horario el pasado mes de abril, loa informativos territoriales de Televisión Española (TVE) siguen creciendo en audiencia. La primera edición de este espacio informativo, que se emite de 13:55 a 14:20 horas (una hora menos en Canarias), ha incrementado 2,9 puntos de ‘share’ (cuota de pantalla, porcentaje de audiencia) y casi doscientos mil espectadores respecto a la media alcanzada en la temporada hasta abril.

En relación a julio del pasado año, crece 3.4 puntos de ‘share’ y unos doscientos veintitrés mil espectadores. Durante el pasado mes de julio, este espacio logró un 10,4 % de cuota, Además, el pasado lunes 21 alcanzó el  dato mensual más alto de este informativo territorial en los últimos ocho años, desde septiembre de 2017. julio, con un 12.2 %. Por comunidades destacaron esa jornada los datos de la Comunidad de Madrid, con un 12,3 % de cuota; Comunidad Valenciana: 18.3%; Euskadi: 15.9%; Cataluña: 12.8%; Aragón: 12.1%; Murcia: 13.5%; Navarra: 17.6%; Castilla-La Mancha: 11.5% y Castilla y León: 16.2%.

Llama la atención que, según las fuentes consultadas, Canarias no aparezca en esta clasificación. Es justo consignar que ‘TeleCanarias’ ha desempeñado un papel histórico en la comunicaciòn y vertebración social de nuestra Comunidad Autónoma. En más de una ocasión hemos ponderado el papel de los profesionales que han intervenido en las sucesivas producciones. La cobertura de RadioTelevisión Española en Canarias ha sido primordial. Pero lo cierto es que, en esta etapa de renacimiento, la referencia informativa se ha quedado bastante atrás. Ni siquiera los habituales seguidores discuten ya, como ocurriera en una larga etapa, sobre la rivalidad interinsular apreciada en los contenidos de los espacios informativos.

Por regiones, destacan los datos de Madrid. En julio, la primera edición del Informativo en esa comunidad anota un 16,2 % de cuota y 110.000 espectadores, con una mejora de casi 6 puntos respecto el período septiembre 24-abril 25, que le permiten ser la oferta informativa líder en su banda de emisión en este ámbito, llegando a un 19,5 % en la jornada del pasado 23 de julio.

RTVE inició el pasado mes de abril una nueva etapa en sus informativos con el objetivo de acercar la información a los ciudadanos de una manera más competitiva, dinámica y cercana. Con el lema ‘Siempre por delante’, la cadena apuesta por una mayor proximidad en su programación, respondiendo a las necesidades de la audiencia que demanda estar más conectada con su entorno inmediato. Las dos desconexiones territoriales se emiten de 13:55 a 14:20 horas y de 15:40 a 15:50 hora (ya saben, una hora menos en las islas).

El lema debe servir de estimulante. Cierto que la competencia va ganando terreno y se esmera en una oferta que amplía horizontes y se esfuerza en llegar a los rincones del quehacer insular. Luego, Televisión Española, si quiere seguir “siempre por delante” en Canarias, tendrá que redoblar su presencia. Y es que en muchos actos, de muchos sitios, la echan de menos.


No hay comentarios: