lunes, 10 de noviembre de 2025

La complejidad global, por el dircom

 

El director de comunicación, también conocido como dircom, es un profesional cuya misión es establecer la concepción, planificación y gestión de cualquier tipo de actividad de comunicación encomendada que afecte a la imagen pública de su organización o a su propio funcionamiento interno según las indicaciones y estrategias del departamento de marketing de quien depende en la mayoría de las empresas e instituciones eficientes en este ámbito. Desarrolla su actividad tanto en organismos e instituciones pertenecientes al sector público como en empresas y organizaciones privadas.

El director de comunicación ha de coordinar, integrar, dar coherencia, diseñar, gestionar y tomar iniciativas en estrategias de comunicación, así como ejecutarlas a través de planes de acción específicos para aportar soluciones a las necesidades de comunicación especificadas de manera conjunta con el resto de variables de marketing en el plan de marketing operativo realizado por el director de marketing, quien, a su vez, debe dar soluciones alineadas con el plan estratégico de marketing que diseñará el director de marketing en acuerdo con la dirección general.

“El arte de dar sentido a la complejidad global”, fue el lema de la decimocuarta convocatoria “NETCOM 2025”, promovida por “Dircom Catalunya” en la antigua fábrica “Estrella Damm” que reunió a más de trescientos profesionales que debatieron sobre el papel de la comunicación corporativa en un contexto global marcado por la incertidumbre y los impactos constantes a nivel geopolítico.

Partiendo de la premisa que el dircom es una figura clave para interpretar, conectar y dar sentido a los cambios geopolíticos, económicos, sociales y tecnológicos que impactan en las empresas y en la sociedad, el momento culminante de las jornadas fue la conversación entre Julissa Reynoso, abogada especializada en política internacional, diplomática pionera y exembajadora de Estados Unidos en España; y Ramon Aymerich, redactor jefe de Internacional de La Vanguardia, quienes pusieron el foco en cómo los cambios geopolíticos actuales redefinen las relaciones internacionales, las estrategias empresariales y la comunicación global, subrayando la importancia de comprender el contexto internacional para anticipar riesgos y aprovechar oportunidades.

Según se relata en controlpublicidad.com (ctrl), durante el diálogo, Reynoso destacó que “la comunicación se ha convertido en un elemento esencial de la diplomacia y la estrategia empresarial. En un mundo interdependiente, los dircoms deben entender cómo los acontecimientos globales afectan a las percepciones, los mercados y las decisiones locales”.

Por su parte, Aymerich subrayó que “la geopolítica condiciona hoy la reputación y la sostenibilidad de las empresas tanto como sus resultados financieros. Los directores de comunicación deben anticipar, traducir y contextualizar los cambios para orientar adecuadamente a sus organizaciones”.

En la considerada como conversación sobre geopolítica, reputación y comunicación en tiempos de cambio, el presidente de Dircom Catalunya, Jordi Romañach, puso de relieve que “NETCOM se ha consolidado como un foro de reflexión y reconocimiento a la función estratégica de la comunicación. En un entorno incierto, el liderazgo del dircom es esencial para ordenar la complejidad y construir confianza. En esta línea, vemos cómo cada vez más el perfil del ‘dircom’ se adapta a las nuevas exigencias del contexto global, con un papel cada vez más estratégico y estrechamente vinculado a los comités de dirección. El dircom ya no es solo un gestor de comunicación, sino un asesor clave en la definición del propósito, la reputación y la estrategia corporativa de las organizaciones”.

La entidad promotora de esta convocatoria, con esta convocatoria, reafirma su compromiso con la apuesta constante por el reconocimiento y valorización del papel de la comunicación y del rol del dircom como palanca de influencia, cohesión y transformación dentro de las organizaciones, contribuyendo a generar confianza, reputación y valor en la sociedad.

No hay comentarios: