¿Qué es una OTA? Una OTA puede referirse a una Agencia de Viajes
Online (Online Travel Agency), o sea, un sitio web que actúa como intermediario
para reservar servicios de viaje como hoteles y vuelos, o a “over-the-air" (por
el aire), refiriéndose a la actualización automática de software en
dispositivos. El contexto determina el significado; si se habla de viajes, es
una agencia online, mientras que en tecnología es una actualización
remota.
Un especialista, Guillermo Pérez Royo, director de ventas de
‘Iberia&Dach Debeonx’, publica un explicativo artículo en el que relata que
la distribución hotelera cambia con el tiempo. “Muchos alumnos solo han
conocido el modelo OTA y les cuesta imaginar alternativas”, escribe.
Un poco de historia: No hace tanto, para
vender un hotel necesitabas contratos con centrales de reservas que, a su vez,
trabajaban con agencias de viaje físicas. El agente de viajes concentraba la
confianza del cliente y, como hotelero, tocaba visitar agencia por agencia para lograr
la recomendación.
En ese contexto apareció ‘Bancotel’,
garantizando precios por debajo de cualquier otra oferta del hotel. Para muchos
hoteles, llegó a ser su principal segmento.
Prosigue el relato de Pérez Royo, con la
posterior irrupción de las OTAs. ¿En qué fundamentaban su propuesta? Consistía
en reservar desde casa, con fotos, comparativas de precios y ubicaciones,
valoraciones y otros factores. Según el citador autor, la comodidad y la
información superaron a la agencia tradicional. Entre todas, ‘Booking’ destacó por cómo organizaba la
información y por su usabilidad. Las
OTAs arrasaron con las centrales y ‘Booking’ dejó atrás a muchos competidores,
algunos han estado sobreviviendo únicamente gracias a generar disparidades.
“Ese equilibrio parecía estable -escribe
Pérez Royo- pero en muy poco tiempo casi todos trabajamos ya con una o varias
inteligencias artificiales (IA) para casi cualquier tarea… también para
organizar viajes. Si las OTAs eran muestrarios infinitos, la IA es un asistente
que nos conoce: gustos, presupuesto, tipo de viaje y contexto. En segundos
devuelve opciones ajustadas a un perfil hiperpersonalizado, muy por encima de
lo que hoy ofrece una OTA”.
Se pregunta el especialista de dónde
sacará la información. Es tajante en su respuesta: “Cada vez más, directamente de las webs de los hoteles. Los motores de reserva
expondrán a la IA disponibilidad, tarifas y condiciones, permitiendo incluso la
reserva directa”.
Ahí está el valor que puede superar a
las OTAs. Falta un pequeño paso de adaptación de hoteles, webs y motores. Y si,
con la misma ocupación, puedes elevar el ADR neto más de un 15%, el incentivo
es evidente (ADR son las siglas de varias cosas, entre las que destacan el
Acuerdo Europeo sobre Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por
Carretera, la Tasa Media Diaria en hotelería (Average Daily Rate), y los
American Depositary Receipts en finanzas. En el caso concreto de
hostelería, se trata de un indicador clave de rendimiento (KPI) que mide el
ingreso promedio que un hotel obtiene por cada habitación ocupada.
En fin, que
la IA también se integra progresivamente en la industria turística y sus
vectores con una rentabilidad que se va descubriendo. “El cambio puede llegar
como u n tsunami”, advierte Pérez Royo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario