Desde hace unos cuantos años,
el Trofeo Teide de fútbol arranca con un pregón. La competición veraniega ha
resistido no pocas crisis y ha salido airosa tras introducir algunas
variaciones en su elemental concepción: un torneo ideado para que los organizadores,
previa invitación a un equipo divisionario, recaudasen unos fondos con los que
afrontar los primeros meses de la temporada. Ha pasado mucho tiempo desde
aquellos albores de los años setenta. El Trofeo Teide va camino de su medio
siglo, ha tenido ganadores destacados y aun cuando el poder de convocatoria no
es el mismo de hace una década sigue interesando y es una cita fija en medio
del vacacional y festivo agosto.
El próximo jueves, en La
Orotava, lee el pregón de la cuarenta y seis edición el periodista deportivo
Pedro Ángel Gómez Barreto, mitad portuense mitad ramblero, siempre tinerfeño y
lo que es más, siempre atento a la evolución del deporte en la zona norte.
Seguidor impenitente del fútbol regional, tomó el testigo de antecesores que los
fines de semana hacían lo imposible por mantener informado al personal de todos
los resultados de todas las categorías de todas las modalidades deportivas.
En efecto, era usual ver a
Gómez Barreto en canchas y polideportivos, tomando notas, recibiendo informaciones
de otros campos e interviniendo en directo, telefónicamente, para los programas
radiofónicos que aguardaban su puntual testimonio informativo. Un todoterreno
del periodismo deportivo que incursionó, junto a José Manuel Martín y Gregorio
Dorta, en la edición de una revista, Peñón
Deportivo, que circuló durante unos años hasta que, como tantas otras cosas
en el Puerto, desapareció. Ese trío editó también un libro sobre la historia de
un célebre Puerto Cruz-Silense que significó un impulso extraordinario al
fútbol portuense, hegemónico pocos años después en el contexto regional.
Por lo tanto, Gómez Barreto
es de los informadores sensibles, de los que se ha interesado por el pasado del
deporte y por su presente. Aún hoy, alterna su labor funcionarial cotidiana en
el Ayuntamiento de San Juan de la Rambla, con el suministro de datos, crónicas
y resultados a varios medios escritos y audiovisuales. Por si fuera poca la
actividad, aún se le ve de presentador y animador de presentaciones de equipos
y otros menesteres deportivos.
La fe y el entusiasmo de
Pedro Ángel Gómez Barreto le valen, por supuesto, para superar algún quebranto
de salud, de ahí que la lectura del pregón del Trofeo Teide le sirve de
estímulo. Ha visto nacer y crecer la competición, conoce bien de sus avatares,
ha narrado paradas y goles, ha contrastado la capacidad de numerosos dirigentes
y ha contado las interioridades que mucho tienen que ver con la supervivencia
del torneo.
Su testimonio, desde luego,
es muy valioso. Será un excelente pregonero. ¡Ánimo!
No hay comentarios:
Publicar un comentario