“Como ayer, simplemente”, ese fue el título de
la crónica publicada en Diario de Avisos
(19 de septiembre 1982) sobre la actuación del Dúo Dinámico (Ramón Arcusa y
Manuel de la Calva), ofrecida en la desaparecida sala ‘Andrómeda’ (Isla del
Lago) dentro de la programación de las Galas OTA, una iniciativa del que
entonces era uno de los principales operadores turísticos españoles, ‘Club de
Vacaciones’. La organización nos encargó la presentación de aquella actuación.
Recordamos perfectamente que dos horas antes sonó un timbre de alarma: venían
en vuelos distintos, uno de Madrid y otro de Málaga. Y este traía retraso.
Ramón Hombre y Carlos Martín, ejecutivos del citado operador, trataban de
tranquilizar a Paulino Izquierdo, director de la sala. Hasta que aparecieron
juntos poco antes de la hora señalada para la actuación.
“Y es cuestión de plantearse
-se decía en la crónica- el porqué del éxito que aún saborean Ramón Arcusa y
Manuel de la Calva, compositores y productores, al margen de estas galas
veraniegas que siguen haciendo desde hace tres años, cuando en Zafra (Badajoz)
reaparecieron en olor de multitud. Llegaron a afirmar que todo esto resultaba
tan bonito que preferían saber retirarse a tiempo. Pero la realidad, muchachos
(de nada), es que el público se les entrega, que pide “Perdóname”, “Balada
gitana” y “Quisiera ser”. Y ustedes se cambian en pleno ‘show’ para enfundarse
aquellos ‘pullovers’ de pico que hicieron furor y moda. “Como ayer”, claro. Y
esa pareja que nunca es noticia (“porque nos llevamos estupendamente”,
confesaría Ramón), inundó ‘Andrómeda’ de recuerdos, de sencillos y gratos
recuerdos porque frustraciones y prohibiciones encontraban un desahogo en estas
canciones. Fue otra “Escala en Tenerife”.
Estos recuerdos recobran
vigencia tal día como hoy que el Dúo Dinámico pone punto final, en el Palau de
la Música de Valencia, a la gira conmemorativa de su 50 aniversario artístico,
de medio siglo sobre los escenarios.
No fue aquella su única
actuación en la ciudad y en la isla. Algún testimonio verbal apunta el
desaparecido teatro ‘Topham’ como otro marco de su poder de convocatoria a
principios de los sesenta, cuando intentaban abrirse paso, romper moldes y
acercar la música española a las corrientes que procedían del extranjero.
Y luego está el célebre
rodaje de “Escala en Tenerife”, título de una película dirigida por Leon Klimosvky
en 1964. Manolo y Ramón protagonistas. También aparecen José María Caffarel,
Ethel Rojo y José Miguel Ariza. A la salida del colegio, por las tardes,
acudíamos a la plaza Reyes Católicos y la avenida de Colón, alrededores del
hotel ‘Las Vegas’, donde se rodaban los exteriores. Algunos profesionales del
establecimiento, como el conserje Carlos Hosp, tuvieron su papel de figurantes.
La historia era bien
sencilla (no podía pedirse mucho más al cine de la época): el dúo ganaba fama y
emprendió un viaje a Brasil para realizar una gira pero antes, el barco en el
que viajan, ha de hacer una escala en Canarias. Una vez en Tenerife, una
millonaria les hará perder el barco a propósito con el fin de que actúen en una
fiesta benéfica que ella misma patrocina.
El Dúo Dinámico, tras su
reaparición en los escenarios, fieles a su estilo, que seguía gustando, volvió
a la isla en julio de 1981 para inaugurar la edición de las Galas OTA de aquel
año, en plena celebración de las portuenses Fiestas de Julio. Tras la ya comentada
actuación en septiembre de 1982, aún se recuerda su paso, en julio de 1984, por
la desaparecida discoteca ‘El Coto’, en el hotel ‘Botánico”. El periódico El Día, en su edición del 7 de julio,
tituló: “El Dúo Dinámico volvió a fascinar a sus incondicionales de siempre”. Y
en Diario de Avisos de la misma fecha
-poco antes del nombramiento de Paco Afonso como gobernador civil-, podía
leerse: “Dúo Dinámico, crónica del rayo que no cesa”
Han cumplido cincuenta años
en los escenarios, ganándose el respeto y el afecto de públicos de toda
condición social hasta lograr que sean memorizadas canciones que desde hace
algún tiempo -medio siglo, ni más ni menos- resultan de obligada cita y
audición.
“Como ayer, simplemente”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario