jueves, 10 de abril de 2025

Carmena y los jóvenes: unas reflexiones

 

Manuela Carmena Castrillo (Madrid, febrero 1944) es una abogada laboralista, magistrada, jueza emérita y política española que fue alcaldesa de Madrid (junio 2015-junio 20199). Antes de su desempeño en la política municipal, también ejerció como vocal del Consejo General del Poder Judicial entre 1996 y 2001. En enero de 2021 intervino en el programa ‘Las cosas claras’ (RTVE), donde habló, entre otras cosas, “de las mentiras sistemáticas que deforman la realidad social”.

En sus memorias, tituladas ‘Cuatro décadas transformando lo público’, Carmena ha hecho algunas revelaciones y reflexiones muy interesantes que contribuyen a conocer mejor sus perfiles y sus actitudes de su compromiso político. Por ejemplo, ha dicho que José Luis Martínez-Almeida (PP), el actual alcalde madrileño, le ha reconocido en varias ocasiones, “lo hiciste muy bien”. Pero te lo dice cuando no le oye nadie. Es una hipocresía, sencillamente”.

La que fuera alcaldesa de la capital del Reino se refirió a los jóvenes de nuestros días. Cuando fue preguntada por el hecho de que últimamente “estamos conociendo que son en un gran porcentajes quienes más respaldan los discurso de la extrema derecha, racistas, machistas e incluso a favor del autoritarismo” y qué se podía hacer ante ese fenómeno, respondió:

Hay una desilusión muy lógica, porque la democracia tiene que estar al día, hay que cuidarla y analizarla. Cuando la democracia no se analiza y no se cuida es muy difícil que resulte lo eficaz y lo eficiente que debe ser. Ahora el discurso político es tan pobre, es tan absolutamente poco atractivo, que no me extraña que los jóvenes se decepcionen de la democracia. La democracia no está sabiendo renovarse a sí misma. Insisto mucho en que se haga una participación ciudadana por sorteo. Me parece que sería imprescindible que sistemáticamente se estuvieran haciendo sorteos para que gente de todo tipo diga qué es lo que le parece lo que se hace en el Congreso de los Diputados, el Senado, en los ayuntamientos o en las comunidades. Es decir, la manera de mejorar la democracia es más democracia, más actualización. Ahora mismo parece que en lo que se centra es en los discursos, absolutamente ridículos y que son casi diría que de la comedia. 'Tú eres tal, tú eres cual'. Unas bobadas... Tendría que haber procesos de interlocución: cómo queremos hacer las escuelas infantiles, cómo queremos hacer las viviendas o qué está pasando con las viviendas que hemos hecho. Todo eso sería lo fundamental”.

Carmena habla también sobre las posibles reformas de los sistemas de alerta dentro de las organizaciones progresistas. ¿Se deben aplicar nuevos protocolos?, es una de las preguntas. Otra: ¿cómo cree que se puede terminar con este tipo de actitudes?

Respuesta de la que fuera alcaldesa madrileña:

Lo fundamental es plantear que la vida personal tiene que tener coherencia con la vida pública y con la representación que de una manera indirecta o directa se asume. Quizá se debe debatir la vida privada más que plantear alertas muy formales y rígidas. Debe haber un discurso sobre la necesidad de tener actitudes personales que sean absolutamente concordantes con nuestros planteamientos ideológicos”.

Bueno, quien lo quiera entender, que la siga.


1 comentario:

Jesús Hernández dijo...

Que se tenga que recordar lo manifestado en la última respuesta, entiendo que lo dice todo.