Falleció en Madrid, a los 78 años, el biólogo e investigador portuense Eladio Santaella Álvarez, hijo de Eladio y Gregoria, hermano de Manuel, que da nombre a un modesto recinto polideportivo, cercano al Castillo San Felipe. Miembro de una familia muy apreciada, vinculada comercialmente a la librería abierta en la calle San Juan, próxima al refugio pesquero, y posteriormente al ‘Bazar Teide’, emplazado en el paseo Quintana, en los alrededores de la plaza del Charco.
Perteneciente a una generación de portuenses que proyectaron sus valores formativos e intelectuales y trataron de abrirse paso más allá de los límites de la localidad. A quienes, como él, se afincaron en otras latitudes, el Puerto les siguió reclamando y esperando y les acogía con afecto cada vez que tenían oportunidad de retornar.
Con Eladio ‘Layo’ Santaella tuvimos buena relación desde que accedimos al colegio de segunda enseñanza ‘Gran Poder de Dios’ y él ya cursaba el final del bachillerato. Participaba activamente en los festejos de Santo Tomás de Aquino (cuando se celebraban en marzo). Recordamos su aparición en una pieza teatral “La fórmula 3K3”, dirigida por el inolvidable Jesús Hernández Martín, ‘el Maestro’, junto a Nico López, Silvia Martín y Rafael ‘Felei’ Espinosa. Santaella, junto a José Javier Hernández y Margarita Rodríguez, entre otros, formó parte de la primera Sección de Estudiantes del Instituto de Estudios Hispánicos de Canarias (IEHC).
Después, en los años 70 del pasado siglo, se fue a Madrid, opositó a funcionario público y trabajó en el ministerio de Agricultura y Pesca, primero con Pedro Solbes y luego Manuel Arias Cañete, con los que ejerció como subdirector general de la Planificación de la Acuicultura y Recursos Litorales. Padre de una niña, Miriam, hija de Angelines Madurga, y abuelo de un nieto a quien nominaron como le conocíamos, Layo.
El destino quiso que muchos años después, en junio de 1995, cuando ya ejercíamos la alcaldía antes de la primera moción de censura, Santaella fuera el pregonero de las Fiestas de Julio. El acto de la lectura tuvo lugar en la plaza de Europa. El pregonero fue presentado por el profesor José Javier Hernández García. Actuó la agrupación folklórica ‘Valle de Taoro’, de la sociedad de instrucción y recreo del mismo nombre, localizada en el sector Las Dehesas. Para cuantos coincidimos (de varias generaciones), en el colegio y en aquella convocatoria fueron momentos muy emotivos, cargados de nostalgia y remembranzas.
Recorrió la costa africana a bordo de barcos oceanográficos y de investigación. Luego, en otra ocasión siguió con mucha atención la erupción submarina en la isla de El Hierro, en octubre de 2011, a unos cinco kilómetros del sur de La Restiga, cuyos habitantes tuvieron que ser evacuados varias veces, hasta que en marzo de 2012 se dio por finalizada la erupción del cono volcánico, situado en el llamado Mar de las Calmas, a uno ochenta y ocho metros de profundidad. Allí estuvo, codo a codo, con otro portuense, Nemesio Pérez, quien no dudó en reclamar su apoyo para estudiar la evolución de este fenómeno natural.
Otra importante aportación: como descendiente de José Agustín Álvarez Rixo, ilustre cronista y polígrafo, el alcalde ilustrado, fue parte activa de la donación de su legado y biblioteca a la Universidad de La Laguna.
Eladio Santaella Álvarez, siempre modesto y reservado, fue un hombre metódico y estudioso. Le recordaremos como un portuense de pro.
1 comentario:
Descanse en Paz. Mi sentido pésame a la familia
Publicar un comentario