La
Habanera fue la primera... o eso
parece. Películas rodadas, íntegra o parcialmente, en el Puerto de
la Cruz. Un somero repaso en esta entrada, a riesgo de cometer alguna
omisión, por lo demás involuntaria.
La
Habanera fue dirigida, en 1937,
por Douglas Sirk, y protagonizada por Zarah Leander, decían que
protegida de Goebbels. El portuense Manolo Álamo nos habló de la
grabación, de la curiosidad que despertó entre la población
portuense. Muchos años después, cuando descubrimos la cinta,
contemplar el aspecto que tenía, por ejemplo, la ermita de San Telmo
y alrededores, era una gozada. Había un mensaje fascista en aquella
película, tras cuyo rodaje Douglas Sirk huyó a Estados Unidos.
Una
historia de amor y rivalidad, Mara, fue
filmada en 1958 bajo la dirección de Miguel Herrero. Ya lucía parte
de la avenida Colón, donde fueron grabadas algunas escenas con
Scilla Gabel como protagonista, acompañada por Mercedes Vecino y
Jaime Abellán. De la película se recuerda un coche, un deportivo
'Metropolitan' descapotable.
El Jardín
Botánico sirvió de marco a varias escenas de Ulyses contra
Hércules, rodada y producida (Italia) en 1962, con la dirección
de Mario Caiano. En el reparto, después del protagonista Georges
Marchal, aparece una tal Raffaella Carrá. Un clima mitológico para
una lucha de gigantes.
En
1964, aparece Escala en Tenerife, dirigida
por León Klimovsky. Ramón Arcusa y Manuel de la Calva, el Dúo
Dinámico, en la fase incipiente de su carrera musical, son los
protagonistas, junto a Ethel Rojo y José María Caffarell. El hotel
'Las Vegas' fue uno de los escenarios escogidos. Más de una tarde,
junto a otros escolares portuenses, anduvimos por los alrededores,
discretamente vigilados por la policía local que mantenía a raya a
los curiosos.
De
1967 data Rififí en Amsterdam, una
producción italiana dirigida por Sergio Grieco. En el reparto, como
artistas principales, Roger Browne y Aida Power. Una policíaca, se
decía entonces. De nuevo, la avenida Colón y el hotel 'Tenerife
Playa' como escenarios. Y algún figurante local o extra, como
Salvador Ortiz, popularmente conocido por Lirio, aún
vivo, ocupado en su aseo de coches.
Les
chavaliers du cel (en español
conocida como Héroes del cielo) es,
en realidad, una serie de aventuras de treintainueve episodios de
veintiséis minutos producida por la televisión francesa (ORTF) en
1967, bajo la dirección de François Villiers. Muchos años después,
en 2005, la serie debió inspirar con el título antedicho, la cinta
dirigida por Gerárd Pirés y en la que colaboró el Ejército del
Aire francés.
En
agosto de 1966 se estrenó Millipilleri, una
comedia finlandesa de tres directores, Spede (apodo de Perti Olavi)
Pasanen, Ere Kokkonen y Jukka Virtanen. El primero es también autor
del guión y uno de los actores principales.
Llegamos
a 1971, año de la película española cómica Hay que
educar a papá, protagonizada
por Paco Martínez Soria y dirigida por Pedro Lazaga. Varias escenas
rodadas en el hotel 'San Felipe' y cercanías de la playa Martiánez.
Otra
historia de amor turbulento entre una mujer joven y atractiva,
insatisfecha en su matrimonio con un político más preocupado en su
carrera, y un apuesto escultor de vida bohemia, es la trama de
Timanfaya (Amor prohibido), dirigida
en 1972 por José Antonio de la Loma. Christian Roberts, Patty
Shepard, Fernando Sancho (jaleado durante alguna proyección mientras
aludía a Garachico y Granadilla) y Nadiuska aparecen en el reparto.
La música de Stelvio Cipriani, sobresaliente.
Y
finalmente, Guarapo, la
epopeya, estrenada en 1989, dirigida por los hermanos Santiago y
Teodoro Ríos. El caciquismo, la represión franquista y la
emigración del pueblo canario, elementos argumentales de la cinta en
la que intervienen el malogrado actor canario Luis Suárez y Juan
Luis Galiardo. El muelle portuense, casas, bares y algunas calles del
casco aparecen en la cinta.
De manera que el
Puerto de la Cruz, en distintos momentos de su historia, con la
geografía urbana de cada época del rodaje, también ha quedado
inmortalizado para la gran pantalla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario