El
diario deportivo As está
celebrando su cincuenta aniversario. El próximo 6 de diciembre, en
efecto, se cumplirá medio siglo de la aparición del primer número,
un año y pico después del Mundial de Inglaterra en 1966.
Crecimos
con As, a la salida
del colegio; en lecturas apresuradas en las librerías o prestadas
por aquellos que eran impenitentes seguidores y lo tenían como
principal fuente informativa; con aquellas páginas en huecograbado;
con aquel novedoso tratamiento de la información; con las crónicas
de Rienzi, de Gerardo García y de José Vicente Hernáez; con las
entrevistas urgentes de Chema y las más granadas de Miguel Vidal;
con los relatos de Sarmiento Birba y, sobre todo, con los doctos
textos de Fernando Vadillo, Carlos Jiménez, Julio César Iglesias y
Vicente Carreño. Durante unos años ejercimos la corresponsalía del
diario en Tenerife, informando no solo de fútbol sino de baloncesto
y boxeo. Aún recordamos la trascendencia de una entrevista con el
inolvidable senador Alberto de Armas García, a propósito de algún
fallecimiento derivado del pugilismo. Crecimos y vimos nacer As
color, un semanario rompedor
para la época que aparecía los martes y en el que primaba la
información gráfica en medio de grandes reportajes.
Medio
siglo de un periódico deportivo, fedatario de los sinsabores y de
las glorias del deporte español. Ha sido algo más que una escuela,
en sus primeros pasos, por cierto, muy del estilo del francés
L'Équipe, considerado,
junto con el argentino, el mejor periodismo deportivo del mundo. El
profesor vallisoletano Jesús Castañón Rodríguez, estudioso de la
lingüística deportiva, glosó, en un interesantísimo trabajo, la
aportación del diario en ese ámbito: la creación de lenguaje, las
recopilaciones de vocabulario y textos literarios, la reflexión y
los criterios sobre el lenguaje especializado y la formación
orientada a una comunicación de calidad.
As
cumple medio siglo en tiempos de
zozobra para los medios impresos. Aún así, su actual director,
Alfredo Relaño, no se rinde y agradece tanto la fidelidad de los
lectores como los esfuerzos y los éxitos de los deportistas. La
efeméride, que cuenta ya con un logo diseñado por Javier Mariscal
(autor de Cobi, la
mascota olímpica de 1992), será conmemorada con un atractivo
programa de actos en el que sobresale la edición de un libro con
cincuenta hitos deportivos y otras tantas reproducciones de las
portadas de gestas memorables.
Pero
también con una respuesta a los desafíos mediáticos del presente y
del futuro. Una respuesta cargada de excelencia profesional para
tratar el deporte, cada vez más fenómeno social -pese al
mercantilismo que lo invade- como realmente requiere.
¡Feliz
cumpleaños y mejor porvenir, As!
No hay comentarios:
Publicar un comentario