En efecto, el crecimiento progresivo de los últimos años, decisivo en el incremento del Producto Interior Bruto (PIB), ha impulsado el interés de las empresas turísticas en contratar profesionales con habilidades y conocimientos específicos. Puede que aún se aspire a disponer de mano de obra barata, pero no es menos cierto que se requiere personal al que se pide algo más que voluntarismo: dadas las tendencias y tal como evoluciona el mercado, se busca con solidez en su preparación. El periódico El Mundo, basándose en registros de otro conocido sitio web, Infojobs, publicaba recientemente una información que sitúa al turismo como una de las carreras más demandadas por los jóvenes españoles. No es de extrañar, por tanto, que los grados en turismo, los ciclos formativos, los cursos de formación profesional, los másteres universitarios y los doctorados coticen al alza y aumenten considerablemente las opciones para incorporarse con éxito al mercado laboral y auspiciar un desarrollo profesional creciente y solvente.
No es de extrañar, por consiguiente, que un cien por cien de las empresas inscritas de uno de los portales antedichos requieran a un profesional con titulación. Turijobs, en concreto, señala que las categorías que más valoran quienes ofertan empleo son los grados y diplomaturas (15,25%), los ciclos superiores (15,85%) y otros cursos formativos (21,02%). Tengamos presente, según la misma fuente, que un 66,49% de los profesionales registrados posee estudios superiores, en tanto que sigue empequeñeciendo el porcentaje de empleados sin ninguna titulación.
Las áreas profesionales que ofrece el sector, más allá del propio turismo, exponen una interesante diversidad de opciones cuyas temáticas propenden, en muchos casos, a la especialización, lo cual es otro factor positivo. Hay planes y estudios en centros especializados, universidades y enseñanzas online. Están enfocados, tanto para estudiantes como para profesionales en activo, a la hostelería, a la cocina/restauración, a los eventos de distinto tipo y a los mismos cruceros cuyo auge, por cierto, parece debilitarse. Las áreas más demandadas, según Turijobs, son atención al cliente, recepción, aeropuerto y cocina.
O sea, que oportunidades casi abundan y no se deben desaprovechar. Las instituciones y el propio sector privado deberían ahora poner el acento en la importancia de la formación e idear una atractiva serie de incentivos para que los profesionales sepan cultivarse y cuidar aquello que debe ser lo más preciado: el mismo puesto de trabajo. El temor a que el personal de distintos países de la Unión Europea (UE) irrumpa con mejor formación y frene muchas expectativas de empleo sigue existiendo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario